Una sorprendente combinación de diseño futurista y planificación avanzada de tránsito ha surgido en Riad, donde Arquitectos de Zaha Hadid ha redefinido el transporte público con el Estación de metro del Distrito Financiero del Rey Abdullah (KAFD). Como parte del Proyecto Motor de Riad Riad, este hito arquitectónico desempeña un papel elementary en una crimson transformadora que se reenvía a la vida urbana en la capital de Arabia Saudita.
El sistema de metro Riad, desarrollado por la Comisión Actual de la Ciudad de Riad, se erige como la crimson ferroviaria automatizada más larga del mundo, que se extiende en más de 176 kilómetros. Con seis líneas y 85 estaciones, el sistema conecta destinos clave en toda la ciudad, abordando las crecientes demandas urbanas con un enfoque ambientalmente consciente. A plena capacidad, se espera que la crimson acomode hasta 3.6 millones de pasajeros diariamente, lo que ayuda a reducir la dependencia de los vehículos privados y aliviar la congestión en toda la ciudad.
Estratégicamente situada dentro del bullicioso KAFD, la estación diseñada por ZHA funciona como un centro central que une los viajes aéreos, las líneas metropolitanas y los servicios locales de monorrail. Su ubicación permite el movimiento fluido entre el núcleo financiero de Riad y el aeropuerto internacional del Rey Khalid, al tiempo que ofrece un fácil acceso a las conexiones de autobuses cercanas y los espacios públicos transitables.
Lo que distingue a la estación KAFD es su arquitectura escultórica y basada en el rendimiento. El diseño de Zha se basa en patrones de movimiento, tanto humanos como ambientales, para dar forma al diseño y la piel de la estructura. El diseño central presenta una matriz tridimensional de formas fluidas inspirada en el modelado de tráfico, donde las ondas sinusoidales ondulantes reflejan el pulso de la estación durante todo el día. Estas líneas dinámicas influyen tanto en la circulación interna como en el ritmo del revestimiento externo.
La fachada comprende paneles de hormigón con precisión, que sirve a un doble propósito: ofrece una estética distintiva y modera el clima del desierto. La capa externa perforada toma señales de las técnicas tradicionales de sombreado del Medio Oriente, reinterpretándolas a través de una lente contemporánea. El resultado es una superficie que no solo scale back la ganancia de calor, sino que también refleja los patrones intrincados grabados en paisajes desérticos al cambiar las arenas y los vientos.
Internamente, la estación está organizada en cuatro niveles e incluye seis plataformas, creando una experiencia multimodal perfecta para los viajeros. El meticuloso proceso de diseño de ZHA priorizó la funcionalidad tanto como la forma: equilibrar la elegancia espacial con la eficiencia estructural. Elementos como estrategias de enfriamiento pasivo, sistemas de eficiencia energética y controles climáticos receptivos contribuyen a una huella de carbono significativamente reducida.
En reconocimiento a sus credenciales ambientales, la estación de metro KAFD ha sido galardonada con LEED Gold Certification, un testimonio de la sostenibilidad e innovación del diseño. Este logro se alinea con la visión más amplia del metro de Riad para promover la infraestructura verde al tiempo que satisface las necesidades de transporte de una población urbana en rápida expansión.
Solo en las primeras 11 semanas, más de 18 millones de pasajeros usaron la estación, que ahora es un símbolo de la ambición de Riad de armonizar la arquitectura de vanguardia con un crecimiento urbano sostenible. La estación de metro KAFD ejemplifica cómo el diseño reflexivo puede elevar las experiencias cotidianas, transformando los viajes de rutina en un encuentro con el urbanismo visionario.
Para obtener más información sobre los arquitectos de Zaha Hadid, visite zaha-hadid.com.
Fotografía cortesía de © Hufton+Crow.