martes, julio 1, 2025
Habixia Decoracion
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Diseño
  • Ideas de decoración
  • Diseño de interiores
  • Articultura
  • Hazlo tu mismo
  • Lujo
Habixia Decoracion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Diseño

Diez estudios que demuestran la diversidad del diseño en la Ciudad de México

Habixia Decoracion por Habixia Decoracion
18 junio 2024
en Diseño
0
Diez estudios que demuestran la diversidad del diseño en la Ciudad de México
332
COMPARTE
2k
PUNTOS DE VISTA
Share on FacebookShare on Twitter


Destacamos a ten diseñadores que trabajan con diferentes materiales y estilos en Ciudad de México como la última parte de nuestro Diseño norteamericano 2024 serie, que destaca a diseñadores independientes de todo el continente.

Desde diseños tradicionales en madera y textiles hasta el uso de maquinaria de alta tecnología y desechos urbanos, los estudios de diseñadores independientes en la Ciudad de México representan una amplia gama de enfoques.

La Ciudad de México tiene más habitantes que cualquier otra ciudad de América del Norte y se caracteriza por su población internacional, así como por la prevalencia de fabricantes y fabricantes de pequeña escala.


Retrato de Héctor Esrawe

Diseño y arquitectura mexicanos en «renacimiento», dice Héctor Esrawe


Las raíces de la escena del diseño contemporáneo en la Ciudad de México son profundas, y muchas personas recurren tanto a técnicas y simbolismos precolombinos como a lenguajes de diseño coloniales y modernos.

«En el siglo XX hubo mucha agitación social en México, lo que impulsó a artistas y creadores a buscar una identidad nacional moderna», dijo el arquitecto y cofundador de Design Week México. Andrea Cesarman dijo a Dezeen.

«Esto llevó a un renacimiento en todas las artes, incluyendo la arquitectura, el arte, el diseño y la literatura. Los creativos buscaban un lenguaje propio, y los tiempos turbulentos y la necesidad de activismo proporcionaron un terreno fértil para la expresión, haciendo de México un centro para la innovación artística.»

A mediados de siglo, el país experimentó un renacimiento del diseño, atrayendo la atención internacional.

Se abrieron escuelas de diseño, incluidas Ibero y UNAM, para equipar la creciente infraestructura y espacios.

Redescubriendo valor

«Después de la revolución, el gobierno mexicano estaba interesado en hacer de México un país moderno apoyando activamente a las instituciones culturales y proyectos de arte público, así como a los edificios públicos que requerían muebles industriales para equiparlos», dijo Cesarman.

«Esta period tuvo un lugar dentro de la narrativa world del diseño moderno, conocida como el milagro mexicano».

Sin embargo, después de la disaster del petróleo de los años 1970, este impulso de mediados de siglo se desaceleró y en los años 1990, los diseñadores de la ciudad estaban marcados por una «sensación de oscuridad», según Cesarman, debido a la falta de proyectos y perspectivas.

«Esta situación dio lugar a una nueva generación de diseñadores en los años 1990 que buscaron crear un nuevo lenguaje, lo que condujo al nacimiento de nuestra escena del diseño contemporáneo», dijo. «Fue un renacimiento, un enfoque hacia adentro en lugar de hacia afuera, y un redescubrimiento de nuestro valor».

Cesarman dijo que esta tendencia ascendente y proceso de redescubrimiento continúa hoy, y la Ciudad de México vuelve a ocupar un lugar ascendente en el escenario mundial.


Ilustración de diseño de América del Norte

Así es el Diseño Norteamericano 2024


Diseñadores como Héctor Esrawe y Manu Bañó han allanado el camino para que los diseñadores contemporáneos obtengan reconocimiento internacional aprovechando a los artesanos altamente calificados del país.

«La combinación de fortalezas de la Ciudad de México –incluyendo su vibrante creatividad, capacidad de asombro, bajos costos de producción, diversidad cultural, reconocimiento de la realidad histórica y aprecio por el valor de la creatividad y la artesanía– la convierte en un terreno increíblemente fértil para la creatividad precise. «

Siga leyendo para conocer 10 estudios de diseño independientes que en diferentes momentos de sus carreras trabajan hoy en la Ciudad de México.


Manufactura

Manufactura

Fundada por Dinorah Schulte en 2o22, Manufactura utiliza materiales tradicionales como la cerámica y biocompuestos elaborados a partir de alimentos con tecnología robótica para estudiar «la relación entre la fabricación analógica y digital».

«El propósito elementary de Manufactura es resaltar la sinergia entre tradición e innovación para crear una nueva forma sostenible de hacer», dijo Schulte a Dezeen.

«La tradición y la tecnología no están en oposición; en cambio, entablan un diálogo para permitir una fabricación más sostenible, garantizando que las máquinas no borren el patrimonio y las costumbres».

Schulte ha investigado con varios estudios de arquitectura y universidades internacionales y utiliza flujos de desechos de origen native, como cáscaras de huevo, para crear agregados para sus máquinas.


Diseñadores de la Ciudad de México: Fernando Laposse

Fernando Laposse

Formado en Londres, Fernando Laposse trabajó con diseñadores como Laura Bethan Wood y Faye Toogood antes de regresar a México durante la pandemia, donde dijo que la «falta de formalidad en comparación con economías industrializadas más establecidas» y la mezcla de disciplinas han creado una escena vibrante.

Su práctica toma materiales relativamente subutilizados importantes en el ciclo de producción mexicano, como hojas de maíz y fibras de agave, para crear materiales y técnicas de producción novedosos que enseña a personas que viven en comunidades rurales y agrícolas para proporcionar nuevas formas de trabajo y ayudar a mitigar los efectos. de erosión, pérdida de biodiversidad y migración.

«En lugar de tratar de resolver estos problemas universalmente, trato de encontrar soluciones a los problemas que enfrenta una comunidad en specific», dijo Laposse a Dezeen, y agregó que todo el proceso, desde la plantación hasta la creación de materiales y muebles, se realiza dentro de las comunidades.

«Todos los proyectos se aplican dentro de los límites de sus tierras comunales y después de una década de trabajo estamos viendo algunos resultados reales como la reintroducción del maíz tradicional que se perdió en la década de 1990 y un proyecto de reforestación con agaves que está regenerando cadenas montañosas erosionadas».


Diseñadores de Ciudad de México: Doric

dórico

Sebastián Ángeles, a través de su estudio dóricodiseña muebles minimalistas, principalmente sillas, a partir de una variedad de materiales, desde madera hasta bronce y mimbre, y ha trabajado tanto en otros estudios de diseño como con maestros artesanos y fabricantes en México.

Informado por fenómenos experienciales y naturales como las ondas sonoras y las raíces, Ángeles dijo que quiere resaltar las conexiones emocionales entre los objetos y las personas en los muebles.

«El diseño no se trata simplemente de expresarme a través de materiales, sino de permitir que los objetos que diseño transmitan una expresión private única», dijo a Dezeen.

«Considero los materiales como un vehículo para el diálogo que deseo establecer con el usuario. A menudo encuentro que ciertas sensaciones y características inherentes a los materiales enriquecen este diálogo.»


Diseñadores de la Ciudad de México: The Cult

El culto

El culto es conocido por sus diseños coloridos y sillas tapizadas con forma de bulbo, pero el estudio tiene una amplia gama de diseños que incluyen piezas simples de madera y sistemas de estanterías metálicas.

Fue fundada por Alaide Alejandre Araiza y Guillermo E Alejandre Araiza, ambos egresados ​​de la UNAM.

«Creemos que el diseño, esencialmente, es la solución a problemas específicos», dijo el estudio a Dezeen, y agregó que muchos de sus experimentos están orientados a las necesidades de los clientes.

«No sólo nos esforzamos en crear piezas o proyectos bonitos, también deben ser funcionales y rentables para el cliente. Creemos que un buen diseño también es un buen negocio.»


ex-sopa

ex-sopa

Fundada por Javier Guzmán y el arquitecto Ulises Morín, ex-sopa es una práctica que crea muebles escultóricos únicos en su tipo a partir de materiales encontrados en la Ciudad de México.

La práctica del bricolaje de Guzmán se basó en diseñadores históricos como Enzo Mari y comenzó a notar materiales para muebles mientras trabajaba en sitios de arquitectura en la ciudad.

«Vemos nuestro trabajo en el contexto de la transición ecológica y el decrecimiento. En estos tiempos, la cuestión de los recursos se está convirtiendo en una cuestión central para la arquitectura y el diseño», dijo Guzmán a Dezeen.

«Nos gusta llamar a lo que hacemos ‘objetos cíclicos’ y ‘queering’, utilizamos materiales encontrados o desechados y no los sometemos a ninguna transformación que implique calor, pintura, pegamento o cualquier proceso que consuma energía, por lo que en un De esta manera no ‘producimos’ nada, hacemos conjuntos de lo que ya está producido», continuó.

«Consideramos lo que hacemos más como una actuación que como un proceso de producción, ya que no se produce nada».


Ali Silva

Ali Silva

Habiendo trabajado en estudios de diseño, en fábricas y en museografía, Ali Silva crea muebles que fusionan el diseño industrial con prácticas tradicionales, como una mesa minimalista con un elemento calefactor central utilizado para calentar tortillas.

El diseñador utiliza madera y metallic recubiertos con acabados biodegradables e intenta combinar elementos artesanales con procesos industriales como el CNC.

«Trato de integrar nuestras costumbres y darles forma con objetos funcionales, fáciles de montar y desmontar, pensando en la reintegración al medio ambiente», dijo Silva a Dezeen.

«Estoy trabajando en una ontología centrada en objetos para poder procesar información e imprimirla en objetos».


Taller Panorammma

Taller Panorammma

Fundada en 2020 por Maika Palazuelos, Taller Panorammma utiliza grandes cantidades de metallic en sus piezas industriales y escultóricas, las cuales varían en su funcionalidad.

Palazuelos dijo que su objetivo es utilizar materiales de formas no convencionales, como pulir escoria industrial hasta que parezca piedra.

«También hemos trabajado con residuos industriales de soldadores y talleres de cromo. Estos materiales suelen tener contaminación cruzada de diferentes metales y no se pueden trabajar con ellos como metales normales», dijo a Dezeen.

«Algunas piezas tocan concepts que son relevantes para mí personalmente y en una narrativa world creo que este tipo de diseño (diseño coleccionable o experimental en common) se opone al papel cada vez mayor que ocupan la abstracción y la alienación en la esfera social».

Raul de la Cerda

Raul de la Cerda

Raul de la Cerda y su estudio crean muebles escultóricos a partir de madera y piedra. Ha colaborado bajo el Esutdio Difane sello que promociona a los diseñadores mexicanos.

De la Cerda se formó en Ciudad de México y Madrid. Dijo que mantener un estilo private y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de proyectos específicos es una preocupación subyacente de su práctica.

«Siempre pensando en cómo satisfacer esas necesidades sin perder mi identidad y asegurándome de que se alinee con el diseño y la funcionalidad de un proyecto», le dijo a Dezeen.

«Esta es una parte increíble de mi profesión, pero al remaining del día, no trabajamos para nosotros mismos; estamos sirviendo y satisfaciendo las necesidades de los demás. Debemos ser muy conscientes y responsables con todas las decisiones que tomamos».

Comité de Proyectos

Comité de Proyectos

Comité de Proyectos crea muebles de madera, piedra y tela, contratando todo el trabajo de fabricación a talleres locales para aprovechar la fuerza de los artesanos y fabricantes de pequeña escala.

Fundado en 2014 por Andrea Flores y Lucia Soto, Comité de Proyectos integra lo moderno y lo tradicional en sus diseños singulares.

«Tenemos una amplia purple de proveedores que nos apoyan en el desarrollo de nuestros proyectos», dijo la pareja a Dezeen.

«Esto nos permite libertad creativa para utilizar cualquier tipo de materials o técnica que queramos sin estar atados a un solo taller. Durante cada proyecto, ya sea de interiorismo o mobiliario, dedicamos una importante cantidad de tiempo de desarrollo a la búsqueda e investigación de materiales. «


resistencia

resistencia

Según el fundador Regina InfanzónRexistencia nació en 2022 con el deseo de llevar «empoderamiento y protesta» al diseño mediante la creación de piezas destinadas a mejorar la vida de personas y mujeres marginadas.

Infanzón suele trabajar con colectivos como Diseña Colectivay ha creado colecciones de utensilios e instalaciones de cocina tradicionales en protesta por la desigualdad y las prácticas laborales.

«Estas colaboraciones tienen como objetivo promover prácticas laborales justas, defender la inclusión laboral en México y crear piezas de diseño artesanal que utilicen técnicas y procesos tradicionales», dijo a Dezeen.

«Para mí, el diseño trasciende la mera pasión; encarna una búsqueda incesante de soluciones y mejoras para abordar los desafíos sociales que enfrentamos a diario. Creo firmemente que los objetos poseen la capacidad inherente de funcionar como instrumentos para evocar emociones complejas, como la empatía y para catalizar la transformación ideológica colectiva».


Ilustración de diseño de América del Norte
Ilustración de Alex Mellón

Diseño norteamericano 2024

Este artículo es parte de Dezeen. Diseño norteamericano 2024 serie que selecciona estudios independientes de diseño de muebles y productos de ciudades de Canadá, México y Estados Unidos.

La primera edición de esta serie se crea en asociación con Common Design Studio y Map Mission Workplace, estudios de diseño galardonados con sede en Londres y ahora en Nueva York. Su expansión a Estados Unidos es parte de The New Customary, un colectivo formado con Made Thought.





Source link

Etiquetas: ciudaddeldemuestranDiezdiseñodiversidadestudiosMéxico
Publicación anterior

Norman Foster comienza a renovar el campo de entrenamiento del Manchester United

Siguiente publicación

Una adición contemporánea con estructura en A en Toronto

Habixia Decoracion

Habixia Decoracion

Siguiente publicación
Una adición contemporánea con estructura en A en Toronto

Una adición contemporánea con estructura en A en Toronto

«Tenemos el deber de honrar los plásticos», dice Smile Plastics Rosalie McMillan

"Tenemos el deber de honrar los plásticos", dice Smile Plastics Rosalie McMillan

La exposición Jens Quistgaard Around The Table presentada en 3 Days of Design

La exposición Jens Quistgaard Around The Table presentada en 3 Days of Design

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicación popular

  • Jacques Monneraud diseña una colección de cerámicas que imitan el cartón

    Jacques Monneraud diseña una colección de cerámicas que imitan el cartón

    354 Comparte
    Compartir 142 Tweet 89
  • Todo lo que necesitas saber sobre cómo pintar sobre yeso nuevo

    347 Comparte
    Compartir 139 Tweet 87
  • Ecosistema Urbano crea torre vegetal para “mitigar el cambio climático urbano”

    345 Comparte
    Compartir 138 Tweet 86
  • Cómo construir un fogón: guía paso a paso

    345 Comparte
    Compartir 138 Tweet 86
  • Ocho interiores con techos piramidales que crean una profundidad espectacular.

    340 Comparte
    Compartir 136 Tweet 85

Mensajes recientes

Porsche + Norman Foster está construyendo puentes inspirados en los sueños

Porsche + Norman Foster está construyendo puentes inspirados en los sueños

27 junio 2025
Z Museo de Team_Bldg Reimagines House en el museo

Z Museo de Team_Bldg Reimagines House en el museo

27 junio 2025

Categorías

  • Articultura
  • Diseño
  • Diseño de interiores
  • Hazlo tu mismo
  • Ideas de decoración
  • Lujo

Recomendado

  • Porsche + Norman Foster está construyendo puentes inspirados en los sueños
  • Z Museo de Team_Bldg Reimagines House en el museo
  • São Paulo equilibra el diseño alto con un espíritu juguetón
  • Un Curvy ADU canaliza coloridos vibraciones de Venecia y minimalismo
  • Overlow Overlook es un retiro escultórico en el alto desierto de Oregón

© 2024 Habixia Decoracion

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Diseño
  • Ideas de decoración
  • Diseño de interiores
  • Articultura
  • Hazlo tu mismo
  • Lujo

© 2024 Habixia Decoracion